
La ansiedad es una emoción que se presenta ante situaciones para las que no sabemos si disponemos de los recursos adecuados, cuando no somos capaces de predecir el resultado de una actuación determinada o cuando creemos que nuestro desempeño puede ser peor del esperado.

La depresión es un estado emocional. Generalmente, las emociones tienen una duración corta en el tiempo, cuando se mantienen activas de manera prolongada dan lugar a ciertos estados que pueden resultar más o menos perjudiciales, como son el caso de los estados emocionales derivados de la tristeza: la depresión y la distimia (la distimia es un estado depresivo de menor intensidad pero muy duradero).

El estrés es una respuesta emocional muy difícil de describir, sobre todo porque se ha convertido en una palabra coloquial de uso masivo, no siempre con el mismo significado. En este caso vamos a utilizar la terminología clínica del estrés.

El duelo es el proceso por el que pasamos cuando perdemos a una persona importante en nuestra vida; un padre, una madre, un hijo, nuestra pareja…

La dependencia emocional es un patrón de conducta relacional que aparece en personas con baja autoestima y que sienten una gran necesidad de afecto.

Los trastornos de la conducta alimentaria y de la imagen son afecciones centradas en el malestar con la propia imagen de nuestro cuerpo y/o la dificultad para controlar el apetito y la ingesta.

Orientación académica y laboral es un abordaje que nos ayuda a evaluar nuestras fortalezas y debilidades, nuestras capacidades y los elementos de nuestra personalidad para elegir y reenfocar nuestra carrera, potenciar aquello que puede facilitar nuestra promoción y reducir el estrés y el malestar que experimentamos durante el trabajo y la vida académica.

Las habilidades sociales son un grupo de conductas relacionadas con las interacciones con los demás. Quienes cuentan con un nivel alto de desarrollo en este tipo de habilidades suelen sentir más satisfacción en sus relaciones sociales, mostrar mayor seguridad, contar con una mejor autoestima… por el contrario, las personas con carencias en habilidades sociales sufren en sus interacciones, tienen dificultades para hacer valer sus derechos y cometen errores en sus intercambios con los demás.